Cómo controlar las emociones en esta cuarentena

Cómo controlar las emociones en esta cuarentena

El aislamiento social y la incertidumbre pueden provocar estrés y ansiedad. Las mujeres tienen entre 2 y 3 veces más tendencia a desarrollar este tipo de transtornos.

Para sobrellevar el aislamiento durante la cuarentena y controlar los sentimientos de angustia y ansiedad es importante crear una rutina y cumplirla. «El cerebro responde muy bien a las rutinas, porque son puntos de anclaje. Así que definir una rutina diaria y cumplirla, tener horas para trabajar, horas para hacer algo de ejercicio, horas de ocio, horas para cocinar y comer… es muy importante», aconseja Lourdes Fernández, psicóloga experta en situaciones de emergencia. Además, la especialista recomienda que cada cuatro o cinco días se rompa con la rutina, y se haga algo distinto para que el tiempo de confinamiento no se vuelva muy tedioso.

En una situación de incertidumbre como ésta, la especialista explica que muchos tienden a buscar información una y otra vez intentando encontrar en esta sobreinformación una sensación de control. Y eso no siempre es bueno. «Hay muchas mentiras circulando por internet. Y consumir demasiada información no es, de todo, adecuado a una situación de estas».

La rapidez de consumo de información, sin filtrar las fuentes, y sin tiempo para reposarla y analizarla puede resultar contraproducente y aumentar el miedo y la angustia. «Debemos establecer una rutina informativa también. Elegir dos o tres fuentes fiables y no salirnos de ahí. Y establecer horarios para consultarlas. Si es el noticiero, el noticiero, si son páginas web o redes sociales, no consultarlos a todas horas, para no sobreexponernos a una información que encima está cambiando a todas horas».

En el caso de que detectemos noticias falsas en nuestras redes sociales y grupos de WhatsApp, la psicóloga señala que hay que desmentir esas informaciones y no ignorarlas, para no contribuir a fomentar el miedo. «Simplemente diciendo que es fake y poniendo la información veraz… todos podemos hacer pequeños apuntes para transmitir mensajes de tranquilidad y evitar la expansión de los engaños”.

En esto hay que tener en cuenta que los números de infectados suben día tras día y que esto entra dentro de las previsiones de los especialistas, una situación de la cual habían ya advertido. Así, cuando se reciben estas noticias hace falta pararse y recordar que esto era lo esperable para no entrar en pánico.

«Tenemos que ser realistas con nuestra situación para no reforzar el miedo: si tenemos cerca a personas de riesgo, es normal que sintamos miedo y preocupación dentro de unos límites. Pero si nos encontramos bien, si nuestra familia y amigos están bien y si no tenemos a nadie dentro de grupos de riesgo hay que intentar frenar la ansiedad«, analiza Fernández.

Así si se experimentan sentimientos de «nerviosismo, agitación o tensión, con sensación de peligro inminente, y/o pánico», si «no se puede dejar de pensar en otra cosa», si «necesita estar permanentemente consultando información», si «está en permanente estado de alerta«, tiene dificultad en «conciliar el sueño», o «percibe un aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada, sudoración o temblores», hay un conjunto de medidas que se pueden tomar para frenar estas situaciones.

En estas situaciones, se recomienda que se «identifiquen pensamientos que puedan generarle malestar», que se «reconozca sus emociones, las acepte y las comparta si es necesario», «busque pruebas y datos fiables» y «evite la sobreinformación».

En el caso de los menores o las personas especialmente vulnerables como los ancianos, o con patologías, se recomienda siempre contestar a sus dudas con honestidad, sin ocultar la información y proporcionándoles explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión.

La Municipalidad de Lima puso a disposición de los ciudadanos el servicio de orientación psicológica en línea Lima te Escucha, para ayudarlos a sobrellevar el impacto que genera el aislamiento social obligatorio en la salud mental. La cuarentena se dispuso en el marco del estado de emergencia para frenar la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19).

De acuerdo con el comunicado, los especialistas en salud mental de la comuna metropolitana atenderán las consultas vía telefónica y por WhatsApp en los números 942-652276, 942-655079, 942-658110 y 942-658230.

FUENTE: www.elespanol.com

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

X