Los 5 errores que debes evitar cuando emprendes por primera vez

Los 5 errores que debes evitar cuando emprendes por primera vez

Seguramente te has preguntado ¿por qué los emprendedores fracasan?, te contamos que es normal y que todo fracaso forma parte del emprendimiento, pero no todos lo entienden  y están dispuestos a superarlos.

Debido a este panorama, te mencionamos los cinco errores más comunes que algunos emprendedores cometen cuando inician su negocio:

1. Falta de compromiso con su sueño 

Por lo general, en todo emprendimiento hay dos clases de personas: las que esperan  ganar más dinero y las que desean hacer de su trabajo algo significativo que permita generar más valor a la vida de los demás. Los que sólo tienen la ambición de ganar más dinero, normalmente, pierden el juego. Sin embargo, los que quieren generar más valor a la vida de los demás son los que normalmente lo ganan. Por lo tanto, es importante que estés 100% comprometido con tu sueño y que al principio toda independencia laboral no generará ingresos, sino que todo tendrá su tiempo. Así que guarda toda la energía necesaria para superar los altibajos que se presentan al inicio de cualquier emprendimiento.

2. Modelo de Negocio

Algunos emprendedores tienen pensar erróneamente que un plan de negocios es igual a un presupuesto. ¡Y no es así! Elaborar presupuestos es parte fundamental en el desarrollo de tu plan de negocios, pero esto implica mucho más, puesto que debes plantear los objetivos, diseñar estrategias, coordinar recursos y analizar el mercado.

3. Producto o Servicio vs Ventas 

Lo primero que debes hacer es enfocarte en las ventas. La mayoría inician el negocio como operadores y no como vendedores, es decir, empiezan enfocados en su producto y servicio, en vez de salir a la calle y vender lo que ofreces.

El consejo más útil es: ¡Enfócate en las ventas! Realiza un análisis de mercado para que sepas cuáles son las necesidades de tu consumidor y en base a ello construye los beneficios de tu producto o servicio.

4. Manejo del Dinero

La contabilidad de una empresa es el reflejo de las finanzas personales de todo emprendedor, por lo que se gastan todo el dinero que llega y la mayoría de las veces lo hacen en su estilo de vida en lugar de reinvertirlo para generar más flujo de efectivo, lo que hace que la empresa no pueda sustentarse y en poco tiempo desaparezca.

5. Cambio de ideas

Al inicio es bueno dejar en claro las ideas y luego implementarlas y hacerlas realidad, puesto que muchos emprendedores se la pasan cambiando de ideas que nunca lograrán materializar.

Un consejo extra:

Si a uno de tus competidores le está yendo bien, haz un análisis de lo que hace y cómo lo hace. Toma lo que aprendiste para ver si aplica para tu negocio. No le copies, aprende a hacerlo mejor y a tu manera.

Si tomas en cuenta estas recomendaciones, evitarás cometer estos cinco errores y dejarás que tu emprendimiento fluya de la mejor manera.

En Worx nos importas tú y tu emprendimiento, por ello sabremos guiarte y te daremos los consejos necesarios. Si quieres más información, visítanos en https://worx.pe/ y conoce nuestros planes.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

X