Cómo construir una marca personal que te diferencie del resto
La definición de la marca personal, en inglés personal brand, es la huella que dejamos en los demás.
La marca personal es la mejor tarjeta de presentación que puedes tener y el atractivo más importante como dueño y trabajador de tu propio negocio. No se trata del número de seguidores que tengas en las redes sociales, sino de las habilidades y atributos que tengas a nivel profesional. Si eres freelancer, lo más probable es que uses tu nombre como marca, por lo que no eres el único que hace esto, también hay otras personas en el mercado que están compitiendo, sin embargo podrías no tener las herramientas para sobresalir del resto de los demás. Para que no te suceda lo inesperado, tienes que elevar tu reputación y lograr que te reconozcan. ¿Y cómo lo logras? Construyendo una marca personal y atractiva que te ayude a destacar. Los futuros clientes comprarán por lo que eres. Así que debes hacerte notar.
Debes tener algo en cuenta, tu marca no la crearás de un día para otro, lo irás haciendo poco a poco a través del tiempo y con acciones, las sustentarás con resultados, de otra manera no será creíble.
Acá te contamos cinco pasos que pueden ayudarte en la creación y de esta manera podrás sorprender a los clientes e interesados.
1.-Tener claro cuál será el norte
Debes pensar cuál será el impacto que quieres realizar más allá de generar ingresos con lo que haces, en este punto analiza por qué haces y para qué haces lo que haces. Toda marca personal debe hacerse no solo por el dinero, sino cómo se beneficiarán las personas de tu trabajo. Lo más seguro es que ambas cosas te motivarán un montón.
2.-Exhibete y muestra tus habilidades
Muchos emprendedores suelen cometer ciertos errores, el primero es que no demuestran sus habilidades y el potencial por temor a ser juzgados, y el otro está, en quienes sí exhiben lo que hacen pues aumenta el ego. Hay que sustentar los años de experiencias porque las palabras se quedan en el aire. No hay mejor forma de demostrar todo lo que has hechos con resultados tangibles.
3.-Tu opinión vale
Pierde el miedo a expresar lo que piensas en realidad. Tener tu propia opinión también es una manera de diferenciarte de la competencia y para que puedas afianzar tu marca personal. Con lectura e investigación puedes reforzar tus argumentos. Da el primer paso a cambiar la conversación o iniciar un nuevo speech, da tu punto de vista, cuestiona lo que está establecido y ofrece nuevos caminos para que hagas valer tu trabajo.
4.-Inversión en imagen
Si ya has tenido experiencia y tu negocio está teniendo frutos económicos, ya es hora de que realices una inversión en fotografías, sitio web, y demás, esto permitirá que tengas más alcance de visibilidad. Recuerda que cuando vamos de compras, muchas cosas las compramos con la vista.
5.-Hablar en público es una oportunidad
Aunque suene descabellado, hablar en público puede ayudarte a mejorar tu marca personal. ¿Y cómo? Esto te permitirá a darte posicionamiento y a conseguir personas interesadas en lo que vendes. Puedes comenzar a dar alguna charla en una asociación del sector donde están tus clientes potenciales. Prepara tu discurso con una buena presentación y allí darás a conocerte.
Add Comment